Icono de WhatsApp para contacto rápido en BopPayroll

Las 12 prestaciones que la Ley Federal del Trabajo establece

Las 12 prestaciones que la Ley Federal del Trabajo establece
Elemento
2024-07-08 13:49:30

La Ley Federal del Trabajo establece 12 prestaciones mínimas a las que los trabajadores mexicanos tienen acceso.

Los patrones tienen que garantizarte estas 12 prestaciones básicas:

Aguinaldo
Se debe de pagar en diciembre y debe de corresponder a, por lo menos, 15 días del salario.

Vacaciones y prima vacacional
Todos los trabajadores con más de un año en la empresa pueden gozar, por lo menos, de 6 días de descanso. En los mismos se pagará un 25% más del salario que se tiene. Cada año adicional de servicio se agregan 2 días adicionales, hasta llegar a 12.

Prima dominical
Si se trabaja el domingo, el patrón está obligado a pagar el 25% más del salario base.

Día de descanso semanal
Todos los trabajadores tienen derecho a un día de descanso por cada seis trabajados. Además son descansos obligatorios los marcados por la SPTS. Si se requieren los servicios del trabajador en esos días, se deberán de pagar dobles.

Licencia por maternidad
Las mujeres trabajadoras tienen derecho a descansar seis semanas antes y seis después del parto.

Licencia por adopción
Si adoptan un infante, las mujeres tienen derecho a seis semanas de descanso pagados.

Licencia de paternidad
Los padres tienen derecho a no asistir al trabajo cinco días laborales cuando nazca un hijo suyo o si se adopta alguno.

Periodo de lactancia
Tendrán dos descansos extraordinarios por día de media hora cada uno para alimentar a sus hijos.

Prima de antigüedad
Pago adicional de 12 días de salario por cada año de servicio. En el caso de no laborar el año completo, se pagará parte proporcional según el tiempo trabajado. El trabajador debe recibirlo cuando se separe voluntariamente de su empleo, siempre que haya laborado 15 años o más.

Utilidades
Del 1 de abril al 30 de mayo tratándose de empresas y del 1 de mayo al 29 de junio tratándose de personas físicas es el derecho que tienen los trabajadores a recibir una parte de las ganancias obtenidas por su patrón el año anterior por los servicios o actividad productiva. Foto: Archivo

En la renuncia
Salario del periodo que corre, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad por 15 años o más se otorgarán al trabajador que da voluntariamente terminada su relación de trabajo.

Despido
Recibirá indemnización constitucional (pago de tres meses de salario, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, prima de antigüedad,) y en caso de que demande reinstalación a su puesto de trabajo, y su patrón se la niegue, además de los conceptos aludidos percibirá 20 días de salario por año de servicios prestados, más salarios vencidos.

Más artículos sobre nómina y recursos humanos

Servicios de nóminas: 5 razones por las que tu empresa necesita un proveedor especializado
Elemento
2025-06-20 16:42:08

Servicios de nóminas: 5 razones por las que tu empresa necesita un proveedor especializado

Tercerizar tu nómina con un proveedor especializado reduce la carga administrativa, mejora el cumplimiento fiscal, elimina errores y fortalece la experiencia de tus ...

¡Prepara tu operación! Lo que debes saber para el cálculo PTU 2025 de forma sencilla
Elemento
2025-06-20 15:11:55

¡Prepara tu operación! Lo que debes saber para el cálculo PTU 2025 de forma sencilla

En 2025, las empresas en México deben cumplir con la obligación de repartir utilidades entre sus trabajadores. Este proceso es fundamental para garantizar el cumplimiento de la ...

Diagnóstico de nómina

Conoce el nivel de riesgo en el que se encuentra tu gestión interna de nómina: alto, medio, bajo.

Webinars para noministas

Consulta nuestro catálogo de charlas, debates, entrevistas y masterclasses en torno a los temas más importantes de RRHH laboral.

Elemento Elemento

Deja el manejo de la nómina en manos de expertos

Zaragoza 279, esq. Tecnológico, desp. 212, col. Del Prado. Querétaro, Qro., México.