Icono de WhatsApp para contacto rápido en BopPayroll

¿Cómo se calcula el finiquito?

¿Cómo se calcula el finiquito?
Elemento
2024-07-09 17:04:35

¿Cuándo se debe pagar un finiquito?

¿Cuándo se debe pagar un finiquito?


Se paga un finiquito obligatoriamente cuando:
  • El colaborador renuncia a su empleo de manera voluntaria porque así conviene a sus intereses.
  • Su contrato temporal se termina.
  • El trabajador es despedido justificada o injustificadamente.
  • Se anula su contrato por una falta que haya cometido su jefe directo (el artículo 51 de la Ley Federal de Trabajo enumera estas causas).
  • El colaborador expide una invalidez por enfermedad.
  • El trabajador muere (en este caso el finiquito se paga al beneficiario designado por el trabajador).

El finiquito es diferente a una liquidación, ya que esta representa un pago adicional que se debe dar al trabajador.

Una liquidación solamente se paga cuando:
  • La empresa es quien anula el contrato por motivos ajenos al desempeño del colaborador.
  • El despido se presenta de manera injustificada.
  • El trabajador rescinde su contrato por una falta grave cometida por su jefe directo.

¿Qué información se requiere para calcular el finiquito?


Para poder calcular el finiquito de un colaborador se necesita:
  • Su fecha de ingreso y la fecha programada o real de su salida.
  • El salario diario.
  • Los días pendientes de vacaciones.
  • Días que se otorgan de aguinaldo a la posición del colaborador;
  • Los días laborados que aún no están pagados.
  • La cantidad de días trabajados en el año en curso.

Fórmula para calcular un finiquito


Para calcular el finiquito de un colaborador se deben seguir los siguientes puntos:
  1. Calcular el pago de los días trabajados en el periodo, multiplicando los días laborados no pagados por el sueldo diario del trabajador.
  2. Estimar la parte proporcional del aguinaldo, multiplicando los días de aguinaldo que asigna la empresa a los trabajadores por el salario diario. Después el resultado se divide entre 365 días y luego se multiplica por los días trabajados del año en curso.
  3. Cuantificar la parte proporcional de las vacaciones, multiplicando el salario diario por los días pendientes de vacaciones, y dividiendo el resultado entre 365. Se multiplica el resultado por el total de los días trabajados y se multiplica nuevamente por el salario diario.
  4. Determinar el monto de la prima vacacional, tomando el resultado del paso anterior (parte proporcional de las vacaciones) multiplicándose por el factor de 0.25 de la prima vacacional.
  5. Si el trabajador laboró por más de 15 años, se debe calcular la prima de antigüedad, multiplicando el salario diario por 12 (días establecidos por la ley). El resultado se multiplica por los años de servicio prestados.
  6. Por último se suman todos los montos y se obtiene el aproximado del finiquito. Recuerda que también se deben calcular descuentos por pago del ISR, cuotas pendientes del IMSS, adeudos del Infonavit, créditos Fonacot o algún otro descuento que se haya pactado vía nómina.

Recuerda que ningún patrón tiene derecho a solicitar tu renuncia, ya que esta siempre debe ser voluntaria. También debes tener en cuenta que el finiquito no está totalmente libre de impuestos, y estos deben estar perfectamente claros en el recibo de nómina que deberás recibir junto con tu finiquito.

Si deseas conocer más sobre la Ley Federal del Trabajo, da clic aquí.

Más artículos sobre nómina y recursos humanos

Cambios al CFDI de Nómina | Subsidio Causado y Pagado
Elemento
2024-07-09 09:35:29

Cambios al CFDI de Nómina | Subsidio Causado y Pagado

Si estás aquí, seguramente te ha tocado lidiar con el CFDI de Nómina. El SAT siempre anda haciendo ajustes, y para 2025 no es la excepción. En este artículo, abordaremos un ...

Cómo un servicio de payroll optimiza tus procesos y te ahorra tiempo
Elemento
2025-03-06 13:07:33

Cómo un servicio de payroll optimiza tus procesos y te ahorra tiempo

Un servicio de payroll especializado no solo te ahorra tiempo y dinero, sino que también garantiza el cumplimiento de las regulaciones y te brinda acceso a expertos en nómina. ...

Diagnóstico de nómina

Conoce el nivel de riesgo en el que se encuentra tu gestión interna de nómina: alto, medio, bajo.

Webinars para noministas

Consulta nuestro catálogo de charlas, debates, entrevistas y masterclasses en torno a los temas más importantes de RRHH laboral.

Elemento Elemento

Deja el manejo de la nómina en manos de expertos

Zaragoza 279, esq. Tecnológico, desp. 212, col. Del Prado. Querétaro, Qro., México.