Derechos laborales de la mujer embarazada en México
Si estás embarazada, es fundamental que conozcas tus derechos laborales en México. La ley te protege con una serie de beneficios diseñados para cuidar tu salud y la de tu bebé, al mismo tiempo que te permite continuar con tu vida laboral.
A continuación, te presentamos los derechos laborales de la mujer embarazada en México más importantes
1. Horario de lactancia:
Al reincorporarte al trabajo, tienes derecho a un horario especial de 6 horas diarias por motivo de lactancia durante los 12 meses posteriores al parto. (Artículo 155 del Código del Trabajo)
2. Guardería:
Las empresas con más de 50 trabajadores deben establecer una guardería infantil cerca del lugar de trabajo. Este servicio debe ser gratuito e incluir alimentación, infraestructura y todo lo necesario para el cuidado de los niños. (Artículo 155 del Código del Trabajo)
3. Notificación del embarazo:
No existe una fecha límite para informar a tu empleador sobre tu embarazo. Sin embargo, es recomendable hacerlo por escrito lo antes posible, especialmente si tu puesto de trabajo implica algún riesgo para tu salud o la del bebé.
4. Exámenes prenatales:
Tienes derecho a ausentarte del trabajo para realizarte exámenes prenatales y asistir a cursos de preparación al parto dentro de tu jornada laboral, sin perder remuneración. (Artículo 37.3 f) del Estatuto de los Trabajadores)
5. Adaptación de las condiciones de trabajo:
Tu empleador debe garantizar un entorno laboral seguro para ti y tu bebé. Si tu puesto actual representa un riesgo, deben asignarte otro compatible con tu estado. Si no es posible, pueden ofrecerte un puesto diferente dentro de la empresa o suspender tu contrato por riesgo de embarazo, sin que pierdas tus derechos salariales.
6. Protección contra el despido:
Tu empleador no puede despedirte sin causa justificada durante tu embarazo. Si lo hace, el despido se considera nulo. (Artículo 154 del Código del Trabajo)
7. Incapacidad temporal (IT):
Puedes solicitar la baja por IT si tu salud o la de tu bebé se ven comprometidas. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ofrece un calendario con recomendaciones para interrumpir la actividad laboral según las semanas de gestación y el tipo de trabajo.
8. Baja por maternidad:
Tienes derecho a 16 semanas de baja por maternidad, de las cuales 10 puedes disfrutar antes del parto y 6 después.
9. Baja por paternidad:
El padre también tiene derecho a disfrutar de la baja por paternidad. Si la madre solo toma 6 semanas de baja, el padre puede tomar hasta 4 semanas ininterrumpidas, ampliables en 2 días por cada hijo a partir del segundo en caso de parto múltiple, adopción o acogimiento.
10. Reducción de jornada:
Si tienes un hijo menor de 12 años o una persona con discapacidad a tu cargo, tienes derecho a reducir tu jornada laboral con la correspondiente reducción salarial.
Recuerda que estos son solo algunos de los derechos laborales de la mujer embarazada en México. En BOP Payroll nos especializamos en brindar asesoría y acompañamiento a las empresas en el cumplimiento de las regulaciones normativas.
Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados está al tanto de las últimas actualizaciones y cambios en la legislación, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas y adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa.
Si deseas obtener más información, te invitamos a ponerte en
contacto con nosotros.
Estaremos encantados de responder a tus preguntas y brindarte el apoyo que necesitas.